
¿Qué es?
La Fira Mediterrània de Manresa es el mercado estratégico de las propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo.
La Fira Mediterrània trabaja con los 360 grados de la raíz tradicional, partiendo del grado inicial, el patrimonio inmaterial y la herencia cultural, pasando por las asociaciones de cultura popular y tradicional, que trabajan a partir del patrimonio inmaterial conectándolo con la sociedad, y finalmente, el sector profesional, los artistas que crean a partir de esta tradición. La Fira Mediterrània pone especial énfasis en el intercambio, la interrelación y la intersección de todos ellos.
Se trata de una feria multidisciplinar que plantea tres grandes itinerarios en su programación: uno de música, con la escena mediterránea de músicas del mundo y música folk, donde destacan las novedades de la escena catalana de raíz; uno de danza, con una mirada en movimiento a la raíz tradicional y la cultura popular, y uno de memoria, legado y narración oral, con las propuestas de artes escénicas y de calle, especialmente de teatro y circo, que beben de la cultura popular.
Este planteamiento se concreta con una programación integrada por propuestas que parten de la raíz tradicional como motor creativo, una raíz con miradas poliédricas, y que nos habla en presente.
Paralelamente, la lonja profesional actúa como espacio de encuentro e intercambio, convirtiéndose en un punto de contacto y compraventa tanto del sector de las artes escénicas como de la música.
La 26ª edición se celebrará en Manresa del 5 al 8 de octubre de 2023.
Una feria que quiere ser el hub de las propuestas de raíz del Mediterráneo.
Los objetivos de la Fira son:
- Potenciar la creación y la circulación nacional e internacional de proyectos que unen la creación contemporánea con la cultura de raíz
- Ser núcleo de encuentro, tendencias e ideas en el ámbito de la cultura tradicional y potenciar los vínculos con el trabajo comunitario, la participación y la ampliación de la base social de la cultura.
- Consolidarse como mercado líder en España en músicas del mundo y folk.
- Potenciar la capacidad de exportación de artistas y cultura catalana.
- Ser puerta de entrada a España de proyectos escénicos y musicales internacionales.
- Actuar como punto de encuentro de profesionales a nivel internacional.