
Fira Mediterrània participa en diferentes actividades profesionales de FiraTàrrega
Desde el 7 de septiembre y hasta el día 10, Fira Mediterrània de Manresa ha estado en FiraTàrrega, uno de los mercados internacionales de las artes escénicas más importantes del España y de Europa. Allí, desde el stand de CatalanArts, ha podido participar en diferentes actividades dirigidas a los profesionales inscritos.
Destacan las actividades organizadas para facilitar las reuniones entre profesionales del sector, como Connexions, organizada por la Asociación de Profesionales del Circo de Cataluña (APCC), la asociación de artes de calle PATEA y la asociación profesional de Teatro para Todos los Públicos (TTP); las Slow Meetings, y Posem-nos cara, impulsada por On el Teatre Batega, asociación de espacios de creación y exhibición teatral de proximidad repartidos por Barcelona.
Estos días en FiraTàrrega también se han podido ver dos propuestas coproducidas con Fira Mediterrània, incluidas en el programa de acompañamiento artístico Obrador de raíz, y que se podrán ver en Manresa el próximo mes de octubre: El valor de res, de la Cia. Pagans, y Ramat Simfònic, de Moon Ribas y Quim Girón. FiraTàrrega también ha programado dos propuestas del Obrador de raíz de la Fira de ediciones pasadas: El testament, de Zum-Zum Teatre, y LoFaunal, de Pol Jiménez.
El objetivo de FiraTàrrega es fomentar y acompañar procesos de creación artística, contribuir al fortalecimiento sectorial y nutrir el mercado de talento creativo. A su vez, quiere aproximar las artes escénicas a la ciudadanía y al territorio, velando por la democratización cultural, la inclusión, la igualdad, la accesibilidad, la sostenibilidad y la transparencia. Su oferta artística incluye una selección de espectáculos de teatro, movimiento y circo, prestando especial atención a las vanguardias creativas nacionales e internacionales.
A nivel profesional, FiraTàrrega es un espacio de encuentro que tiene como objetivos poner en contacto, impulsar relaciones y proveer de información y recursos a los profesionales de la cadena de valor de la creación. La Lonja es el punto de encuentro, debate, intercambio y transacción. También se organizan actividades como jornadas o encuentros entre profesionales que complementan la programación artística.