
Jordi Fosas continúa como director artístico de Fira Mediterrània de Manresa
El olotense ha sido escogido por la comisión de valoración del concurso convocado por la Fundació Mediterrània para continuar en el cargo durante tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más
El Patronato de la Fundació Mediterrània, Fira d’espectacles d’arrel tradicional, ha renovado esta mañana el nombramiento de Jordi Fosas como director artístico de Fira Mediterrània de Manresa. El olotense, que terminaba su período como director artístico de la Fira a finales del mes de diciembre después de cinco años ocupando el cargo, se había vuelto a presentar a principios de junio a la nueva convocatoria para proveer la plaza. Tras estudiar su propuesta, la comisión de valoración decidió elevar la propuesta de su nombramiento al Patronato, que hoy la ha hecho efectiva.
Funciones de la dirección artística
Así, Jordi Fosas a principios de enero de 2024 firmará contrato como director artístico por un período de tres años, renovables dos años más.
Como director artístico deberá diseñar, ejecutar y realizar el seguimiento del proyecto artístico de la Fira, garantizando su calidad y la interdisciplinariedad, y contribuir al diseño de las líneas de la actividad profesional. Su objetivo debe ser mantener y potenciar el mercado de espectáculos como referente de calidad artística.
También llevará a cabo el encargo de seleccionar proyectos de producción y coproducción dedicados a las artes con acento en el patrimonio, basados en la transmisión de la cultura popular, el cruce entre creación contemporánea y raíz tradicional, la participación y la ampliación de la base social de la cultura; las músicas del mundo y folk, músicas vinculadas a la raíz desde ópticas tanto tradicionales como contemporáneas, y las artes escénicas, especialmente las del arco mediterráneo. También fomentará la coproducción bilateral entre festivales, ferias, muestras y/u otros espacios de exhibición mediante acuerdos de colaboración que favorezcan la visibilidad de la Fira.
A la hora de confeccionar la programación de la Fira, tendrá en cuenta los acuerdos vigentes en relación a la programación de los offs, los diferentes premios y concursos vinculados a la Fira y de otros acuerdos que puedan ser asignados por los órganos de gobierno de la Fira.
También activará y organizará el Plan de impulso a la danza de raíz y futuros planes de impulso de actividades artísticas, de carácter musical, de artes escénicas o vinculadas con la cultura de raíz y el asociacionismo culturales, que puedan ser asignados por los órganos del gobierno de la Fundació, así como el Obrador de raíz, programa de apoyo a los artistas que exploran nuevos caminos a partir de la raíz y la cultura popular. Por último, el director artístico también deberá llevar a cabo tareas de representación de la Fira y deberá proponer acciones para el desarrollo de nuevos públicos.
El perfil de Jordi Fosas
Jordi Fosas tiene una larga trayectoria vinculada con el mundo de la cultura popular, mediante el Cercle de Cultura Tradicional i Popular Marboleny y el Festival Ésdansa de Les Preses. Aparte de su vinculación con el mundo de la cultura popular, Fosas ha sido escogido por el contenido del proyecto artístico presentado, además de por su experiencia contrastada.
Jordi Fosas, nacido en Olot en 1976, fue de 1996 a 2019 presidente del Cercle de Cultura Tradicional i Popular Marboleny, entidad especializada en la investigación, formación, creación y difusión de la danza de raíz tradicional, y fue desde de 2001 y hasta 2019, director del Festival Ésdansa de Les Preses, donde también ocupó el cargo de gerente durante los años 2006 y 2007. Jordi Fosas también estuvo relacionado profesionalmente con el mundo de la producción de grandes eventos, como socio cofundador y director-gerente de la empresa La Caraba Produccions - serveis a la cultura SL, empresa especializada en la producción y servicios técnicos integrales para eventos.
La comisión de valoración
La comisión de valoración de candidaturas ha estado formada por Cristina Sanchís, jefa del Servei de Promoció y Dinamització de la Direcció General de Cultura Popular i Associacionisme Cultural (DGCPAC), en calidad de presidenta; y de Verónica Guarch, jefa del Servei d’Investigació i Protecció de la DGCPAC; Pol Fàbregas, técnico superior de la DGCPAC; Jordi Basomba, gerente de Manresana d’Equipaments Escènics; Assumpta Bermúdez, técnica superior de Cultura del Ayuntamiento de Manresa, y Lídia Hinojo, gerente de la Fundació Mediterrània, como vocales.