La programación artística de la 26ª Fira Mediterrània recupera el pulso internacional

La programación artística de la 26ª Fira Mediterrània recupera el pulso internacional

La programación musical de más allá de las fronteras catalanas alcanza el 55% de la oferta, con una fuerte presencia de propuestas de acento mediterráneo y con un foco más allá del Mediterráneo con la escena musical gallega y portuguesa
La inteligencia artificial centra la mirada en el presente, con una destacada presencia tanto en la programación artística como en la profesional
Hoy se abre el plazo de acreditación de profesionales y se ponen a la venta todas las entradas para asistir a los espectáculos de pago

DESCÁRGATE EL DOSSIER DE PRENSA

La 26ª edición de Fira Mediterránea de Manresa, que se celebrará del 5 al 8 de octubre de 2023, estará marcada por la recuperación de la mediterraneidad y el consiguiente aumento de la presencia de propuestas internacionales en la programación artística. Un claro ejemplo de esta apuesta es el espectáculo inaugural de la Fira, Evoé!, una propuesta del Obrador de raíz internacional de la Fira, encabezada por el músico y productor Raül Refree y la cantante italiana Maria Mazzotta, que hace un recorrido por los rituales de catarsis colectiva representados principalmente por la tarantela del sur de Italia. El espectáculo tendrá lugar el jueves 5 de octubre, primer día de Fira, a las 21 h, en la Sala grande del Teatre Kursaal. La oferta de más allá de nuestras fronteras estará concentrada en el apartado musical de la programación, hasta llegar al 55% de propuestas internacionales y del resto del Estado. Éste todavía era uno de los temas que quedaban pendientes de los cambios de modelo que tuvieron que aplicarse durante los años de la pandemia.

Foco más allá del Mediterráneo para conocer la escena musical de raíz gallega y portuguesa

Además de la destacada presencia de las novedades de la escena mediterránea de músicas del mundo, la 26ª edición de la Fira contará con un foco más allá del Mediterráneo sobre la escena musical de raíz gallega y portuguesa. Diez propuestas artísticas de Galicia y Portugal estarán en la programación oficial de la Fira, está previsto que una delegación de profesionales y programadores de estas zonas asista al mercado manresano y se realizarán intercambios artísticos y profesionales con la MUMI -Encontro Profesional de Música Galiza_Portugal, OuTonalidades -Circuito português de música ao vivo y con EXIB Música, Expo Iberoamericana de Música en Portugal. El objetivo del foco es conocer nuevas escenas y formas de trabajar las músicas de raíz más allá del hub principal de la Fira, el Mediterráneo, y que éste genere intercambios artísticos y profesionales para los artistas catalanes.

Inteligencia Artificial en el proceso creativo

Otro de los elementos que destacarán en la oferta de la 26ª Fira es la Inteligencia Artificial, que tendrá presencia tanto a nivel artístico como profesional.

La Fira es el mercado estratégico de las propuestas artísticas que utilizan la raíz, la tradición y la cultura popular como motor creativo. Desde que se incorporó al equipo de la Fira Jordi Fosas como director artístico, se trabaja con los 360 grados de la raíz tradicional, partiendo del patrimonio inmaterial y la herencia cultural, pasando por las asociaciones de cultura popular y tradicional (que trabajan a partir del patrimonio inmaterial conectándolo con la sociedad), y cerrando con el sector profesional, los artistas que crean a partir de esta tradición. Siempre poniendo especial énfasis en el intercambio, la interrelación y la intersección de todos ellos.

Todo este planteamiento se concreta con una programación integrada por propuestas que parten de la raíz tradicional como motor creativo, una raíz con miradas poliédricas y que habla en presente. Este año, con la Inteligencia Artificial como uno de los ejes principales, habla en presente y futuro. De entrada, el eje central de las Jornadas Profesionales, la actividad más destacada de la oferta dirigida exclusivamente a los profesionales acreditados, será la Inteligencia Artificial en los procesos creativos. También estará presente en varias de las propuestas artísticas incluidas en la programación. Es el caso de Ni.U, de Núria Andorrà; Berenguera, de Gerard Franch y Maria Jover, y Crui, de la Orquestra de Músiques d’Arrel de Catalunya (OMAC), las tres del Obrador de raíz, el programa de acompañamiento y apoyo a los creadores que presentan nuevas propuestas artísticas a partir de la cultura popular y tradicional.

La Inteligencia Artificial también ha estado presente durante el proceso de creación del cartel de la presente edición, que de nuevo es obra del estudio de diseño Kocori, fundada y dirigida por Anna Brugués. Durante los años de colaboración con Kocori, las imágenes habían jugado con el concepto de las miradas al pasado (a la raíz y la tradición) y las miradas al presente. En esta ocasión, cerrando el ciclo, la mirada se dirige hacia el presente y hacia el futuro con la Inteligencia Artificial. Para simbolizarlo, una nube generada precisamente con IA, acapara la mirada y la cabeza de una chica que toca la pandereta, un instrumento tradicional, con bastante presencia en los escenarios de la Fira.